lunes, 19 de septiembre de 2016

innovaciones tecnológicas

Las cinco innovaciones tecnológicas para empezar el 2016
EL ROBOT-ESCORPIÓN QUE LIMPIÓ FUKUSHIMA

Este 2015 descubrimos que la robótica es esencial para superar situaciones tan dramáticas como el accidente en la central nuclear de Fukushima tras el tsunami que asoló la costa japonesa en 2011.
En ese sentido, Toshiba desarrolló un robot con forma de escorpión, capaz de introducirse en el recipiente de contención primaria (PCV) del reactor número dos (uno de los más afectados junto al 1 y al 3, ya que estaban en funcionamiento en el momento de la catástrofe).
CORAZONES EN 3D
Resultado de imagen para corazones en 3d innovacion
El MIT (Massachusetts Institute of Technology) dio un paso más allá este 2015 respecto a los usos de la impresión 3D. Y es que esta institución anunció el pasado mes de septiembre que, conjuntamente con el Hospital Infantil de Boston, había creado un sistema capaz de crear modelos físicos en tres dimensiones de un corazón humano de cualquier paciente al que previamente se ha sometido a una resonancia magnética.
Gracias a esta nueva aplicación de la impresión 3D, los cirujanos pueden observar una reproducción exacta del corazón antes de una operación quirúrgica, familiarizándose en vivo con las particularidades e idiosincrasias anatómicas de cada individuo.}

¡HOLA TRICICLO INTELIGENTE!



Otra de las innovaciones más disruptivas de este año que ahora concluye fue la presentada por un científico del Massachusetts Institute of Technology llamado Ryan Chin. Este hombre trabaja en una suerte de triciclo inteligente, que encarna tres de las tendencias que determinarán cuál será el medio de transporte del futuro: compartir desplazamientos, la autonomía y la energía eléctrica.
El triciclo cuenta con un chasis de fibra de carbono y un motor de 250 watios, que le permite alcanzar una velocidad de hasta 12 millas (alrededor de 19 kilómetros) por hora, y está diseñado para circular por los carriles para bicicletas de las ciudades.